Si creías que Miami ya estaba en el radar de los millonarios… ahora es oficial:
es la ciudad con más segundas residencias de personas con fortunas superiores a los 30 millones de dólares, según un informe de la firma de inteligencia patrimonial Altrata.
13,200 multimillonarios tienen en Miami su “otra casa”, más que en cualquier ciudad del planeta.
Y si sumamos las residencias principales, el número llega a casi 17,500… solo superada por Nueva York, Los Ángeles y Hong Kong.
¿Por qué Miami y por qué ahora?
El encanto de Miami no es casualidad. El clima cálido, los beneficios fiscales, el boom del lujo y, sí, la pandemia, han creado un cóctel irresistible para las grandes fortunas.
Entre 2020 y 2021, el precio medio de una vivienda unifamiliar saltó de $583,000 a más de $1 millón. Y gran parte de esas compras se hicieron al contado, algo que para un ultrarrico no es un reto… sino una estrategia.
Pero hay más: para ellos, Miami sigue siendo “barata” en comparación con otras capitales de lujo como Londres, Nueva York o Hong Kong.
El perfil del nuevo comprador
Muchos de estos inversionistas vienen del mundo de la banca, las finanzas, los negocios y los bienes raíces. Llegan con capital líquido, listos para cerrar tratos rápidos y transformar el mercado local.
Según Altrata:
-
23% trabaja en banca o finanzas
-
17% en el sector empresarial
-
11% en bienes raíces
Para este perfil, una casa de $5 millones frente al mar no es un gasto… es una inversión estratégica.
El imán de las segundas residencias
Las mansiones y residencias de lujo se extienden por toda la costa de Miami.
Muchas son segundas o incluso terceras propiedades, pensadas para uso ocasional o como activos de renta premium.
La Ley de Reducción de Impuestos de 2017 ya había sentado las bases, al limitar deducciones estatales y locales, impulsando a quienes vivían en estados con altos impuestos a buscar destinos como Florida, que no cobra impuesto estatal sobre la renta.
La pandemia fue el acelerador definitivo: normas más flexibles, clima envidiable y un mercado inmobiliario de lujo en plena expansión.
¿Qué significa esto para el mercado?
El efecto “ultrarrico” es claro:
-
Precios en alza constante en zonas premium y emergentes
-
Mayor demanda de propiedades exclusivas frente al mar
-
Expansión de la inversión hacia barrios que antes no estaban en el radar, como North Miami Beach, Little Haiti o Little Havana
El resultado: una ciudad que evoluciona rápido y un mercado que se vuelve cada vez más competitivo.
Conclusión: una oportunidad que no espera
Miami no solo es un paraíso para vivir o vacacionar… hoy es uno de los mercados de inversión inmobiliaria más potentes del mundo.
Y aunque los grandes capitales ya se están moviendo, aún hay espacio para quienes quieran entrar antes de la próxima gran subida de precios.